Psicotécnicos: Recomendaciones necesarias
Código: blog-009. Fecha: 10 de febrero del 2019 / Actualización:
Contenido: Artículo del blog de Academia Pinto: Psicotécnicos: Recomendaciones necesarias.
Partiendo del principio de que no existen reglas de oro y trucos mágicos para la realización de los test psicotécnicos te vamos a dar unas indicaciones que te pueden ayudar a la hora de realizar los test psicotécnicos.
En las pruebas selectivas se dispone de un límite de tiempo para la realización de los psicotécnicos y usualmente no da tiempo a completarlo. ¿Por qué ocurre esto? Por una razón sencilla: los psicotécnicos están hechos para medir la capacidad intelectual de cada aspirante, de manera que debe presentar un nivel de complejidad que permita evaluar tanto a quien tiene un alto coeficiente intelectual como a quien no lo tiene.
Ahora que sabes que si el test está bien hecho por los examinadores no te va a dar tiempo a hacerlo por entero, pasemos a ver ciertas habilidades que te ayudarán a sumar puntos en tus psicotécnicos.
Tu objetivo es asegurar la mayor cantidad de soluciones correctas en el menor tiempo posible y para conseguirlo es muy recomendable que sigas estas reglas a la hora de hacer el examen:
- Debería darte tiempo al menos a ver todas las preguntas más de una vez.
- No te detengas en las preguntas largas en la primera vuelta, ni siquiera las leas, las preguntas largas están prohibidas en una primera vuelta.
- No te detengas en la primera vuelta en las preguntas que no comprendes
- No hagas las preguntas que no sepas, no gastes tiempo intentando averiguar cómo se hace, ni en la primera ni en el resto de vueltas.
- Nunca te enganches en una pregunta más de 20 segundos en la primera vuelta.
- Si puedes, marca de alguna forma, en una primera vuelta, las preguntas que sabes pero que te llevan tiempo hacerlas.
- Lee cuidadosamente cada pregunta hasta el final, debes identificar qué te piden realmente. No descuides tu atención por las prisas. Lee lo que pone no lo que crees que pone.
- Si hay dos opciones posibles, elige siempre la más sencilla de calcular.
- En las series el proceso lógico que nos permite encontrar la solución debe repetirse al menos dos veces.
- Para ganar velocidad lectora comprendiendo lo que pone es necesario leer mucho.
- Para ganar velocidad de cálculo es necesario hacer muchas veces operaciones simples.
- Sería bueno memorizar desde uno al cuadrado hasta 15 al cuadrado y desde 1 al cubo hasta 10 al cubo, son 15 números tampoco es tanto.
- Y ya que has hecho el enorme esfuerzo de elegir bien la pregunta y hallar la solución, por favor ten mucho cuidado al trasladar la solución correcta a la hoja de respuestas. Asegúrate de dejar en blanco el espacio correspondiente a la pregunta no contestada, y responder la pregunta correcta en el sitio correcto.
Si bien estas indicaciones no garantizan la máxima puntuación en el psicotécnico, al menos te van a ayudar sacar algunos puntos en el mismo.